Evaluación y tratamiento
de la tartamudez
PRESENTACIÓN
El curso virtual de especialización “Evaluación y Tratamiento de la Tartamudez” surge ante la demanda de los profesionales de América Latina por una formación integral en el ámbito de las condiciones que afectan la fluidez del habla. Este 2021 se llevará a cabo la tercera promoción de este curso y contará con la participación de distintos profesionales del Centro Especializado en Tartamudez (Perú), Fluir + (Chile) y Stuttering Therapy Resources (Estados Unidos).
Metodología
Las clases se realizarán mediante diapositivas explicadas por video y audio. Todo el contenido será subido a una plataforma virtual, a la cual tendrán acceso las 24 horas del día. En los módulos 1, 2 y 6, habrá una reunión en tiempo real (por Zoom) para responder dudas. En los módulos de intervención (3, 4 y 5) habrán dos reuniones adicionales a las clases: una de análisis de videos, y otra para aclarar dudas. En caso el participante no pueda conectarse a la sesión en tiempo real, se le compartirá el video de la misma. Las clases grabadas realizadas por el Dr. Scott Yaruss contarán con diapositivas y subtítulos en español (ambos). Asimismo, las sesiones destinadas a aclarar dudas – dirigidas por él- serán traducidas en tiempo real por nuestra directora Angélica Bernabé. En cuanto a los foros, tareas y exámenes de los módulos del Dr. Scott, estos serán corregidos por Diana Ayay.
Dirigido a
Fonoaudiólogos, psicólogos, logopedas, terapeutas de habla, educadores y estudiantes de carreras afines.
Duración
Del 22 de marzo al 22 de agosto: 6 módulos
CONTENIDO
MODULO I: Bases Teóricas.
Duración: 22 de marzo al 18 de abril
Docente: Angélica Bernabé – PERÚ
- ¿Qué es fluidez?
- ¿Qué es tartamudez?
- Habla tartamudeada y habla no tartamudeada
- Incidencia y prevalencia
- Etiología de la tartamudez
- Modelo CIF aplicado a la tartamudez
- CIF vs DSM V
- Variabilidad
Clase virtual en tiempo real (adicional a las clases grabadas) : 11 de abril – 10:00 horas (Perú)
MODULO II: Evaluación y Diagnóstico.
Duración: 19 de abril al 16 de mayo
Docente: Ana Karina Espinoza – CHILE
- Habilidades terapéuticas
- Objetivos de la evaluación
- Entrevista clínica
- Evaluación de aspectos no visibles de la tartamudez
- Evaluación de aspectos visibles de la tartamudez
- Diagnóstico diferencial: cluttering, tartamudez encubierta, tartamudez neurogénica, tartamudez psicógena
- Elaboración de informe
- Devolución de resultados
Clase virtual en tiempo real (adicional a las clases grabadas) : 02 de mayo – 09:00 horas (Perú)
MODULO III: Intervención en Pre-escolares.
Duración : Del 17 de mayo al 13 de junio
Docente: J. Scott Yaruss – ESTADOS UNIDOS
- Tratamientos: antiguos vs modernos
- Programa de tratamiento enfocado en los padres
– Modificaciones en la comunicación de los padres
– Comprensión de la tartamudez en padres - Programa de tratamiento enfocado en el niño
– Modificaciones en la comunicación del niño
– Conversando con los niños pequeños sobre la tartamudez - Abordando las preocupaciones de los padres
Clase 1 (adicional a las clases grabadas): 30 de mayo a las 11:00 horas (Perú)
Clase 2 (adicional a las clases grabadas): 06 de junio a las 10:00 horas (Perú)
MODULO IV: Intervención en escolares.
Duración: 14 de junio al 11 de julio
Docente: J. Scott Yaruss – ESTADOS UNIDOS
- Producción del habla e incremento de la fluidez
- Trabajo de las actitudes hacia el habla: ámbito cognitivo, afectivo y conductual
- Reducir la tensión, lucha y evitación
- Educando al entorno
- Trabajo de las habilidades de comunicación
- Manejo del bullying: rol de los padres, profesores y alumno que tartamudea – Angélica Bernabé
Clase 1 (adicional a las clases grabadas): 27 de junio a las 11:00 horas (Perú)
Clase 2 (adicional a las clases grabadas): 04 de julio a las 10:00 horas (Perú)
MODULO V: Intervención en adolescentes y adultos.
Duración: 12 de julio al 8 de agosto
Docente: J. Scott Yaruss – ESTADOS UNIDOS
- Metas para la terapia
- Reducir la tensión, lucha y evitación
- Tratamiento y el modelo CIF
- ¿A qué nos referimos con “aceptar la tartamudez”?
- Psicología aplicada a la terapia de tartamudez – Angélica Bernabé
– Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
– Terapia Breve Enfocada en la Solución (SFBT)
Clase 1 (adicional a las clases grabadas): 25 de julio a las 10:00 horas (Perú)
Clase 2 (adicional a las clases grabadas): 01 de agosto a las 11:00 horas (Perú)
MODULO VI: Caso Práctico.
Duración: 09 de agosto al 22 de agosto
Docente: Diana Ayay – PERÚ
En el último módulo, y con la finalidad de llevar a la práctica lo aprendido durante los módulos anteriores, el alumno realizará el estudio de un caso clínico. Este caso puede ser de su propia práctica privada, o un caso ficticio otorgado por la profesora (mediante datos y videos). El alumno podrá elegir entre un caso sobre preescolares, escolares o adolescentes/adultos. El objetivo es realizar un informe de evaluación y un plan de intervención.
Clase virtual en tiempo real: 15 de agosto a las 10:00 horas (Perú)
PONENTES
Angélica Bernabé – PERÚ: Cofundadora y Directora del Centro Especializado en Tartamudez. Estudió Psicología en la Pontificia Universidad Católica del Perú y es Diplomada en Tartamudez por la Universidad de Monteávila y la Asociación Iberoamericana de la Tartamudez. Actualmente es alumna en Michigan State University (Estados Unidos), institución donde cursa el año prerrequisito previo a la Maestría en Ciencias y Trastornos de la Comunicación. Asimismo, cursa la certificación en Terapia Enfocada en la Solución (SFBT, por sus siglas en inglés) en BRIEF (Reino Unido).
Ana Karina Espinoza – CHILE: Directora y cofundadora de Fluir + Abordaje Clínico de la Tartamudez. Fonoaudióloga por la Universidad de Chile. Diploma en disfluencias en la Universidad de Concepción. Diplomada en prevención y atención de la tartamudez en la Universidad de Monteávila de Venezuela en conjunto con la Asociación Iberoamericana de la Tartamudez. Máster “Experto en tartamudez”, ILD, Madrid. Actualmente cursa la Especialización Clínica Europea en Trastornos de la Fluidez (ECSF – Thomas MoreUniversity), asistiendo a clases intensivas en Irlanda y Bélgica.
J. Scott Yaruss – ESTADOS UNIDOS: Profesor e investigador en la facultad de Ciencias y Trastornos de la Comunicación en Michigan State University. Presidente de Stuttering Therapy Resources. Ha sido miembro de la junta directiva de la Asociación Nacional de Tartamudez (NSA, por sus siglas en inglés) y formó parte del comité directivo de la División de Interés Especial de ASHA para los trastornos de la fluidez. Yaruss ha presentado más de 450 talleres sobre tartamudez en eventos nacionales e internacionales. También es autor o coautor de numerosos capítulos, artículos, tutoriales y libros diseñados para ayudar a los terapeutas a mejorar su éxito en el trabajo con personas que tartamudean.
Diana Mardeli Ayay Gonzáles – PERÚ: Licenciada en Educación Inicial. Segunda Especialidad Profesional en Estrategias de Evaluación e Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil – UNMSM. Diploma de Especialización en Disfluencias en la Universidad de Concepción (Chile). Maestría en Fonoaudiología: Motricidad Orofacial, Voz y Tartamudez (Cursando) en Pontifica Universidad Católica del Perú. Facilitadora y cofacilitadora de grupos de apoyo en la Asociación Peruana Habla Libre. Docente de cursos y talleres de Lenguaje y habla en diferentes instituciones.
INVERSIÓN
S/. 1950.00 (inscripciones para Perú en soles)
$ 560.00 (inscripciones para extranjeros en dólares)
En ambas modalidades se brinda la facilidad del pago en 5 cuotas (una cuota por mes)
- Perú: Una primera cuota de 450 soles y cuatro cuotas de 375 soles
- Extranjero: Una primera cuota de 140 dólares y cuatro cuotas de 105 dólares
Inscripciones: Hasta el día 22 de enero de 2021
S/. 1880.00 (inscripciones para Perú en soles)
$ 530.00 (inscripciones para extranjeros en dólares)
En ambas modalidades se brinda la facilidad del pago en 5 cuotas (una cuota por mes)
- Perú: Una primera cuota de 400 soles y cuatro cuotas de 370 soles
- Extranjero: Una primera cuota de 110 dólares y cuatro cuotas de 105 dólares
En Perú, se puede inscribir mediante un depósito bancario en la cuenta de ahorro soles N° 051-7375390 del banco Scotiabank (N° Interbancario: 009-234-200517375390-63) a nombre de Elsi Román Rivas
Para pagos desde el extranjero, por favor comuníquese con nosotros al correo info@centrodetartamudez.com indicando su país de residencia.
Una vez realizado el abono es indispensable enviarnos el comprobante de pago a nuestro correo electrónico. Luego de ello, le enviaremos la ficha de inscripción. Solo llenando la ficha de inscripción podremos confirmar su vacante y separar el cupo.